Skip to content
Search:
Cercar
La Vall del Ges i el Bisaura
La Vall del Ges i el Bisaura
La Vall del Ges i el BisauraLa Vall del Ges i el Bisaura
  • CONTINGUTS
    • Bibliografia
    • Caminades
    • Caminades antigues
    • El Racó de Bellmunt
    • El soldat del Puig
    • Llegendes i Tradicions
    • Mil Maneres de Mirar
    • Els Goigs
      • Goigs bisbat de Girona
      • Goigs bisbat de Vic
      • Goigs diversos
    • El Racó del Col·leccionisme
      • El Paper Moneda
      • Els Banderins
      • Fotografies antigues
      • Medalles, Pins, Clauers i d’altres
      • Postals antigues
      • Troballes i Originalitats
    • El Racó Pericas
    • Territori
      • Arbres Monumentals
      • Baumes
      • Cases de pagès
      • Els Comunidors
      • Creus i Pedrons
      • Dòlmens
      • Esglésies i Ermites
      • Indrets i Racons
      • Les Rescloses (Assuts)
      • Molins Fariners
      • Obres d’Art
      • Relats i Curiositats
      • Salts d’aigua
      • Sau-Susqueda, la memòria
  • BENVINGUDA AL BLOG
  • munteis@icloud.com
  • CONTINGUTS
    • Bibliografia
    • Caminades
    • Caminades antigues
    • El Racó de Bellmunt
    • El soldat del Puig
    • Llegendes i Tradicions
    • Mil Maneres de Mirar
    • Els Goigs
      • Goigs bisbat de Girona
      • Goigs bisbat de Vic
      • Goigs diversos
    • El Racó del Col·leccionisme
      • El Paper Moneda
      • Els Banderins
      • Fotografies antigues
      • Medalles, Pins, Clauers i d’altres
      • Postals antigues
      • Troballes i Originalitats
    • El Racó Pericas
    • Territori
      • Arbres Monumentals
      • Baumes
      • Cases de pagès
      • Els Comunidors
      • Creus i Pedrons
      • Dòlmens
      • Esglésies i Ermites
      • Indrets i Racons
      • Les Rescloses (Assuts)
      • Molins Fariners
      • Obres d’Art
      • Relats i Curiositats
      • Salts d’aigua
      • Sau-Susqueda, la memòria
  • BENVINGUDA AL BLOG
  • munteis@icloud.com
  • ca CA
    • ca CA
    • es ES

EL RACÓ DE BELLMUNT: La Vanguardia, edició del diumenge 15 gener 1956

You are here:
  1. Home
  2. El Racó de Bellmunt
  3. EL RACÓ DE BELLMUNT: La…
nov.222013
El Racó de Bellmunt

Es tracta d’un reportatge publicat sobre el santuari de Bellmunt, a pàgina sencera, dins el suplement gràfic extraordinari del diari La Vanguardia, en l’edició del diumenge 15 de gener del 1956 (pàg.45). El signa P. Vinyoles i Vivet, i les fotos són de Ramon Vinyeta.

Diu així:

“Al despedirse Jacinto Verdaguer de lo más querido que dejaba en su dulce Cataluña, dijo también adiós a la “ermita al cel suspesa”. Esta ermita, que se asienta sobre la más alta montaña del extremo norte de la gran “Plana de Vich”, es Bellmunt. Su situación geográfica exacata es 44º de latitud y 61 de longitud del meridiano de Madrid, y el conjunto montañoso está enclavado dentro de la provincia de Barcelona. No obstante, su vertiente septentrional pertenece al hermoso valle de Vidrá, ya dentro la provincia de Gerona. Así, el monte y su santuario, a 1.200 metros de altitud, preside un bello paraje que comparten las dos provincias. Geográficamente, su situación es excelente y el acceso fácil desde diversos puntos, pudiendo ser visitado en ida y vuelta en un solo día, tanto desde Barcelona como desde Puigcerdá.

Desde la cúspide de la puntiaguda montaña se ofrece una maravillosa visión, con un vastísimo horizonte abarcando todo el inmenso llano de Vich, el vidranés, el del Ges, la ingente mole del Puigsacalm, el impresionante Pirineo con su festoneada cordillera y hasta destacar el gigantesco “Pedra-forca”. Desde los valles, la blanca silueta de la ermita es familiar a todo caminante.

Contemplada por la mañana cuando la niebla flota por aquellos parajes y el sol empieza a iluminar los picos, la ilusión óptica es perfecta: iluminada por el sol su montañosa base circundada por la niebla, parece como si, realmente, estuviera suspendida del cielo. Sólo un poeta como Verdaguer podía captar tan bellísima imagen, fruto de su encendido amor a la Virgen y a todo cuanto la glorifica.

La Virgen de Bellmunt, patrona de la vila de San Pedro de Torelló, que a sus pies va creciendo y desarrollando su típica y mundialmente conocida industria de tornería, es el aglutinante de la devoción mariana de aquella comarca. Con frecuencia se organizan “aplecs”, que constituyen fervorosas manifestaciones de agradecimiento. Dentro de la ermita, la tradición mariana del valle del Ges está manifestada por ex votos y ofrendas de toda clase, con la ingenuidad que ha dado vida a un arte tan sencillo como emotivo y sincero.

Se cree que el santuario tiene su origen en el año 1020. Según testamento del conde Bernat Tallaferro, fué un castillo que va unido históricamente al padrón de la Virgen de las Aladas, aún existente, contiguo a la ermita, y que fué profanado por la horda roja. A través de los siglos, el santuario ha sufrido diversos incendios y devastaciones. Actualmente, se está llevando a cabo una restauración a fondo, dotándolo de elementos de acomodo para que los numerosos excursionistas que a él acuden encuentren un agradable reposo. De monento, se ha instalado luz eléctrica, lo cual permitirá ampliar e introducir otros servicios. Se instalará teléfono, y también se abriga la esperanza de poder construir una carretera, cuyo proyecto ha sido ya esbozado por la Diputación de Gerona. Igualmente se proyecta la erección de una nueva y alta cruz de hierro para reponer la que existía, conocida por la “Creu de Serragranyada” y que fué derribada y destrozada durante la Guerra de Liberación. El presupuesto de restauración es de cien mil pesetas. Hasta el presente, se llevan gastadas unas sesenta mil, con las cuales se ha podido consolidar lo más necesario para su conservación, instalar la luz eléctrica y acomodar las habitaciones para los visitantes, y la estancia del ermitaño, que es permanente.

Todo esto se ha podido llevar a término gracias al celo y desvelos de los administradores del Santuario, presididos por el cura párroco de San Pedro de Torelló, a los cuales no han faltado donaciones de índole varia de los devotos y entidades públicas y privadas.

Por el hecho de esta plena restauración, no es de dudar que su logro será pronto un hecho, a mayor honor y gloria de la ermita y de su excelsa Señora la Virgen de Bellmunt.”

22 SANTUARI DE BELLMUNT Imatge
Category: El Racó de BellmuntBy Antoni Prat i Puignovembre 22, 2013Leave a comment
Comparteix aquest article
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Pin itShare on Pinterest

Author: Antoni Prat i Puig

Post navigation

PreviousPrevious post:CAMINADES: Bellmunt, la volta a Forat Micó per les cases el Serrat, Espaulella, i RabassolaNextNext post:EL RACÓ DE BELLMUNT: setmanari CURIOSITATS DE CATALUNYA, edició del 27 de juny 1936

Related Posts

EL PIN: Santuari de Bellmunt, pin de la Mare de Déu
abril 29, 2025
EL RACÓ DE BELLMUNT: Presentació i contingut
desembre 14, 2018
TROBALLES I ORIGINALITATS: Santuari de Bellmunt, el quadre de fusta del tallista Ramon Bas Prims
octubre 19, 2024
LES MEDALLES DEVOCIONALS: Mare de Déu de Bellmunt, mostra d’onze medalles
setembre 29, 2022
INDRETS I RACONS: Santuari de Bellmunt, la plantació de vinya experimental
desembre 23, 2021
POSTALS ANTIGUES: Santuari de Bellmunt, col·lecció en color Foto Soldevila
octubre 11, 2021

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

You must be logged in to post a comment.

Articles per categoria
Cerca
ALTRES ARTICLES
  • GOIGS de la Verge María de Puiglagulla, any 1955
    juny 14, 2019
  • GOIGS a lloança de Sant Joaquim i Santa Anna, any 1995
    novembre 2, 2021
  • GOIGS en alabança de la Dívína Pastora, any 1956
    agost 12, 2021
  • GOIGS del gloriosos martirs Sant Llucià i Sant Marcià, sense data d’edició
    març 18, 2023
  • GOIGS a llaor de Ntra. Sra. del Coral, any 1965
    juny 4, 2022
  • CASES DE PAGÈS: La Panosa, a Sant Pere de Torelló
    maig 26, 2020
  • GOIGS en honor dels Sant Martirs, any 1974
    octubre 28, 2021
  • ESGLÉSIES I ERMITES: La Pertusa, a Corçà
    setembre 8, 2024
  • FOTOGRAFIES ANTIGUES: Santuari de Bellmunt, el santuari al fons fotogràfic del Centre Excursionista de Catalunya
    abril 22, 2015
  • POSTALS ANTIGUES: Montesquiu, col·lecció sense referència d’autor, núm. 3
    novembre 13, 2022